Sociedad

Herencias y sucesiones: ¿cómo elegir el despacho de abogados ideal?

26 de noviembre de 2019

Los asuntos de herencias y sucesiones pueden ser complicados de resolver, dependiendo del caso, puede haber incluso disputas entre los herederos. Es por ello, que es muy importante contar con asesoría y asistencia legal adecuada, para evitar problemas y minimizar los inconvenientes. A la hora de elegir un despacho de abogados hay que tener en cuenta muchos aspectos importantes.

Despacho de abogados en materia de herencias y sucesiones

Lo primero que hay que fijarse al contratar un despacho de abogados es que tenga la suficiente experiencia y cuente con profesionales bien formados en la materia, como JR Abogados, especialistas en tramitar herencias y sucesiones, el cual se puede contactar en el sitio herencias.pro. Es muy importante elegir el equipo legal adecuado, ya que es un proceso muy delicado tratar con sucesiones.

Es determinante que el despacho tenga procedimientos administrativos y de atención al cliente de primera calidad, para que cada caso sea manejado con profesionalismo y dedicación.

Además, los abogados deben tener una formación de primera línea, con estudios universitarios en leyes y estudios de postgrado en materia de Derecho civil, y de preferencia específicamente, en herencias y sucesiones.

¿Qué es un testamento?

Un testamento es un documento que se elabora mientras la persona está viva, se redacta con la asesoría de un abogado y debe seguir algunas pautas legales. La persona debe estar en pleno uso de sus facultades mentales y debe ser firmado en libertad, es decir, por voluntad propia. En este sentido, si se comprueba que la persona firmó el testamento bajo coacción, mientras estaba confundido o disminuido mentalmente, éste puede ser anulado.

El testamento debe especificar los bienes a heredar, y además, las personas que se beneficiarán de esa herencia. Por otra parte, la persona puede dejar instrucciones e incluir otras cuestiones diferentes al reparto de la herencia, como por ejemplo, el reconocimiento de hijos.

Es común que las personas fallezcan sin haber otorgado testamento, en esos casos hay que atender al reparto de la herencia según lo que dice el Código Civil y es muy necesaria la asesoría y asistencia de un buen despacho de abogados.

Los 3 tercios

Hay que saber que la totalidad de la herencia hay que dividirla en 3 tercios, cada cual tiene una función específica en el reparto de la herencia, explicadas a continuación:

  • La legítima. Se trata del importe destinado a los herederos forzosos, es decir, los hijos y demás descendientes; y si no hay hijos, entonces el cónyuge. También pueden ser los padres. En resumen, se trata de los herederos que reconoce la ley como los que tienen derecho de sucesión, por la relación familiar con el fallecido. Este importe se divide en partes iguales entre todos los herederos forzosos.
  • De mejora. Este tercio se usa en el testamento para aumentar los derechos de sucesión de alguno de los herederos. Esto es común en los casos en que algunos de los hijos cuidaban del testador, o cuando por algún motivo se considera que algún heredero requiere mayor herencia. En los casos en los que no hay herencia, este tercio se reparte entre todos los herederos.
  • Libre disposición. Se trata de un importe que el testador puede usar como quiera, puede beneficiar a alguno de los herederos o darlo para cualquier otra persona o institución. Este importe se usa para dejarle algún beneficio a personas que no son de la familia o para hacer obras de caridad.

Impugnación de herencias

Si alguna persona considera que fue injusta la repartición de la herencia, bien sea porque no se le reconozcan sus derechos, se le haya desheredado, no sea justo el reparto, o bien el documento tenga fallos o indicios de falsedad, entonces puede iniciar un proceso de impugnación.

Para ello, debe contar con la asistencia de abogados especializados en herencias y sucesiones como el despacho de JR Abogados y tener suficientes razones para iniciar el proceso. Una impugnación es un procedimiento judicial que puede ser muy costoso y complicado, por lo tanto, siempre debe intentarse primero una negociación.

Más sobre Sociedad