Sociedad

Alternativas que pueden mejorar la calidad de vida de las personas

12 de diciembre de 2019

Existen diversas enfermedades que, si bien deben ser tratadas bajo estricta vigilancia médica, pueden ser también sobre llevadas con la ayuda de terapias o lo que se conoce como la medicina alternativa. 

En el caso de la diabetes, por ejemplo, es muy importante que las personas que la padecen cuiden su alimentación y sigan el tratamiento médico de forma estricta para evitar complicaciones, pero existen actividades no invasivas y tratamiento naturales que pueden mejorar la condición del paciente. Así como esta, hay otras enfermedades que pueden ser tratadas con este tipo de técnicas. 

¿Cómo afrontar los problemas de los pies hinchados?

Uno de los síntomas que se presentan cuando la enfermedad se encuentra en una etapa más avanzada son los pies hinchados diabetes. Esto se debe a que el alto nivel de azúcar en la sangre dificulta el control de la presión arterial y entorpece la circulación de la sangre hacia las piernas y los pies.

El uso de calzado apropiado para los pies hinchados es fundamental para sentir alivio ante estos síntomas. Otro factor que mejorará la salud de los pies está relacionado con el uso de jabones suaves, realizar baños de agua tibia y mantener la piel siempre hidratada con cremas como la vaselina, que contiene pocas sustancias químicas.

Osteopatía: disciplina no invasiva que ayuda a mejorar la movilidad del cuerpo

Por otro lado, la osteopatía es una disciplina no invasiva que entiende al cuerpo de manera integral, aplicando terapias manuales que se centran en mejorar el sistema neuromusculoesquelético. Al consultar al osteopata lo primero que se realiza es la evaluación del estado de salud de la persona para aplicar la terapia que sea más conveniente y así mejorar el funcionamiento de su cuerpo.

Mejorar el estilo de vida significa prestar atención a los aspectos que involucran el bienestar de la persona, tales como la nutrición, la actividad física y el desarrollo personal. Contar con la posibilidad de realizar terapias osteopáticas es una forma de encontrar este equilibrio que servirá como complemento a tratamientos médicos para tratar diversos tipos de enfermedades, obteniendo resultados evidentes en el estado de salud de la persona y la mejoría cuando se afronta alguna dolencia.

Beneficios de las flores de Bach

Cuando se padece una enfermedad, sea cual sea, el estado de ánimo de la persona puede verse fuertemente afectado. Este hecho dificulta la mejoría porque gran parte de la recuperación depende de los aspectos psicológicos con los que se asume el proceso. La depresión, el estrés y la falta de interés bajan las defensas del cuerpo, facilitando que las enfermedades agarren fuerza y se desarrollen con mayor rapidez. Ante esto, existen diferentes tipos de flores de Bach, que ayudan a mejorar el universo psicoespiritual del ser humano y permiten asumir de la mejor manera cada fase del proceso y por ende, a mejorar la calidad de vida de la persona.

Esta terapia floral le da la posibilidad a la persona de lograr un crecimiento espiritual que permite que evolucione emocionalmente ante las dificultades de salud que se puedan presentar. En vista de que el estado de ánimo es un factor crucial para la mejora de la salud, contar con tranquilidad y aceptación permitirá que cada individuo asuma con responsabilidad y conocimiento el procedimiento que debe seguir para recuperarse y alargar su expectativa de vida.

La tranquilidad mental es fundamental para afrontar enfermedades

Cuando una persona se entera de que padece una enfermedad es natural que surjan muchos miedos y aparezcan ideas negativas que no le permitan afrontar los cambios que esta producirá en su estilo de vida. Las flores de Bach, como por ejemplo White Chestnut,  ayuda a que la persona aprenda a gestionar sus estados mentales bajo la dirección de una voluntad consciente.

Las enfermedades son parte de la naturaleza, todo organismo vivo las padece y para superarlas es importante contar con tranquilidad emocional y conocimiento para tomar las acciones más pertinentes para la recuperación. Los tratamientos médicos son una pieza fundamental para la recuperación, pero las actividades alternativas como las antes mencionadas, harán que la mejoría sea más rápida y el proceso menos traumático.

Más sobre Sociedad