Comunicados

LinkedIn, la red social para hacer negocios y crear sinergias empresariales

27 de abril de 2021

Empresas, emprendedores y profesionales se decantan por LinkedIn como red social para establecer sinergias y relaciones en el ámbito profesional. Al igual que otras redes como Facebook, Twitter o Instagram, su alcance es considerable. Una de las principales ventajas de linkedin para empresas es la posibilidad de hacer networking y fortalecer el branding de una compañía.

Esta red social cuenta con 675 millones de usuarios al mes, esto indica que el 12 % de la población mundial mayor de 13 años está en LinkedIn. Alrededor de 30 millones de compañías usan la red, así como un porcentaje elevado de mercadólogos B2B con el objetivo de generar nuevos clientes y hacer marketing de contenidos.

Las ventajas de LinkedIn en el entorno empresarial

No cabe la menor duda de que LinkedIn es un espacio idóneo para visibilizar la marca, darse a conocer y hacer negocios. Hay que resaltar su gran importancia en el ámbito B2B, y además, es muy utilizada para la búsqueda de productos y servicios. Un estudio realizado por HubSpot desprende que la tasa de conversión del tráfico que se genera en la red es del 2,74 %, un porcentaje tres veces más elevado que en otras redes sociales como Facebook o Twitter.

Por lo tanto, añadir un perfil profesional de empresa supone una gran oportunidad para dar a conocer los valores de esta y su filosofía. Como bien sabemos, lo fundamental es transmitir un mensaje que llegue a un público objetivo o cliente potencial y a la vez posicionar la marca en el mercado.

Una de las estrategias de marketing digital es estar presente en las diferentes redes sociales en función de los objetivos. En este caso, la empresa puede presentar sus productos o servicios de forma destacada e incluir la descripción, imágenes y vídeos si se quiere dar a conocer.

Otro aspecto clave para cualquier negocio es la posibilidad de encontrar profesionales o talento porque se puede conectar con personas y atender a las solicitudes de aquellos que quieren contactar con la marca. Si la red de contactos es amplia, obviamente, las oportunidades serán mucho mayores a la hora de encontrar un candidato.

La era del networking y el uso de LinkedIn

Hace años que el networking y generar sinergias entre las empresas es importante para colaborar unos con otros. Dentro del concepto win-win, lo importante es que todos ganen en un entorno empresarial donde las relaciones profesionales tienen un mayor protagonismo.

A pesar de tener esta enorme ventaja, lo que es cierto es que un gran número de empresas no saben usar correctamente esta herramienta para conseguir buenos resultados. Para ser un buen networker hay que atender a estos criterios:

  • Objetivos claros.
  • Proactividad.
  • Empatía y respeto.
  • Capacidad para establecer relaciones productivas.

Finalmente, hay que destacar que la generosidad es también determinante, por lo que habrá que aportar valor añadido a la empresa o actividad profesional para tener mejor resultado.

En definitiva, el uso de LinkedIn como red social empresarial está lleno de beneficios y se concibe como el escaparate ideal para los negocios. Solo habrá que incluir una página de empresa y optimizarla para disfrutar de las ventajas que ofrece esta red.

Más sobre Comunicados