Sociedad

Informe vehículo DGT, ¿qué es y cómo puedes solicitarlo?

18 de mayo de 2021

En estos días de crisis, en los que no todo el mundo puede darse el lujo de comprar un coche nuevo, miles de personas piensan en la posibilidad de adquirir un vehículo de segunda mano, que les permita trasladarse por su cuenta, sin los riesgos que supone el transporte público ante la pandemia.

Ahora bien, decantarse por un automóvil usado también supone que debemos encargarnos de ciertos trámites, sólo a efectos de quedarnos tranquilos y tener la confianza de que todo está correcto. Quienes quieran tener todo en regla, deberán acudir a la Dirección General de Tráfico a fin de solicitar un informe del coche. Y es justamente en esta operatoria donde vamos a detenernos.

Lo primero que tienes que saber es que son varios los informes que puedes solicitarle a la oficina de Tráfico, seis para ser más concretos: el reducido, el completo, el de datos técnicos, el de cargas, el de vehículos a mi nombre y el de vehículos sin matricular. No obstante, ante estas circunstancias, deberían interesarte dos específicamente: el informe reducido y el informe completo.

El informe reducido es completamente gratuito y lo puedes obtener si dispones de la matrícula de la unidad consiguiendo, en apenas unos segundos, información básica como, por ejemplo, la marca, el modelo, la fecha de la primera matriculación en España y si se encuentra apto para ser transferido.

El informe completo, mientras tanto, debe solicitarse directamente a la DGT, y tiene un coste de 8,50 euros, que contempla todos los datos importantes, como el titular actual, la localidad donde está inscrito, historial de la ITV y kilometraje y, si lo hubiera, el motivo que imposibilita su transferencia. También detalles técnicos y otros de impuestos entre otros. 

Como decíamos en el paso anterior, antes de comenzar debes abonar la tasa 4.1, que tiene un coste de 8,50 euros. Con eso se te brindará un número de 12 dígitos que es el que confirma que has pagado la suma en cuestión, y con el que podrás proceder más adelante.

¿Cómo solicitar el Informe completo a la DGT?

Hacerlo tú mismo

Puedes solicitar el Informe completo de la DGT por tus medios, a través de internet utilizando el DNI-e o el programa Cl@ve, llamando al 060, o de manera presencial en una Jefatura de Tráfico. Como puedes ver, son tres las opciones que tienes a mano, para que elijas la más cómoda para ti.

Contratar una gestoría

Muchas personas, sobre todo aquellas que no tienen experiencia previa en la compra de automóviles de segunda mano, o las que no disponen de demasiado tiempo libre, dejan esta clase de diligencias en manos de gestorías profesionales, como https://gevepro.com/ quienes están acostumbrados a estos trámites. 

En cualquier caso, es sumamente importante que no olvides solicitar los informes del vehículo a la DGT como paso anterior a proceder a la adquisición de uno de segunda mano, lo que te evitará inconvenientes. Mejor ser precavidos que tener que estar arrepintiéndose pasado algún tiempo. 

Más sobre Sociedad