Sociedad

Cómo refrescar el interior de la vivienda en verano sin recurrir al aire acondicionado

9 de agosto de 2021

No es extraño que, en algunas jornadas de verano, los termómetros de ciudades como Sevilla, Córdoba o Granada superen los 45º C. Sin embargo, este año, el número de olas de calor que está experimentando Andalucía va camino de convertirse en un récord. De hecho, muchos expertos alertan del peligro para la salud que entrañan. Sin embargo, se pueden combatir desde dentro de casa. Estos consejos son de gran ayuda al respecto.

Consejos para mitigar el calor dentro de la vivienda

En muchas ocasiones no hace falta recurrir al aire acondicionado para reducir la temperatura del interior del hogar. Basta con estar atento, realizar algunas pequeñas inversiones y seguir estos consejos:

  • Instala contraventanas decorativas. Las de lamas de madera regulables son las más útiles debido a su carácter aislante. Muchos modelos no requieren de instalación, basta con el uso de un buen adhesivo para fijarlas.
  • Reduce el uso de los electrodomésticos. Salvo la nevera, ninguno es imprescindible. Piensa que todos los dispositivos eléctricos generan calor al funcionar. Pueden hacer que la temperatura de la cocina suba más de 2º C. Apuesta también por velas en lugar de bombillas durante la noche.
  • Cierra las ventanas y las persianas al salir de casa. Esto evitará que los rayos del sol calienten el aire del interior durante el rato que, por ejemplo, estás tomando una caña en una terraza con los amigos.
  • Elige los textiles ligeros y frescos. Hablamos, por ejemplo, del algodón y del lino. Sin duda, se trata de dos materiales ideales para el verano que, además de decorar, reducen la sensación de calor.
  • Guarda los humidificadores. Muchas personas creen que, al humectar el ambiente, reducirán la sensación térmica. Pero están equivocados. De hecho, lo que sucede es exactamente lo contrario. El calor húmedo siempre es más molesto que el seco.

A esto hay que sumar, además, que una buena ducha fría siempre puede ser de ayuda para reducir la sensación de calor que tenemos.

En casos extremos, mejor usar un ventilador que un aire acondicionado

Todo lo comentado anteriormente puede ser de ayuda, pero a veces no es suficiente. En esos casos, lo mejor es recurrir a los ventiladores de techo o de pie. Cumplen con la función de remover el aire de la estancia para incrementar la sensación de frescor. Además, tienen un gasto energético mínimo, sobre todo si se comparan con los aparatos de aire acondicionado. Teniendo en cuenta el actual precio de la luz, vale la pena optar por esta opción.

Pero, si no te queda más remedio que ponerlo en marcha, elige una temperatura de confort adecuada. 24º C es más que suficiente para sentirte cómodo dentro de casa. Piensa que su uso no solo se va a traducir en un mayor desembolso en la factura de la luz, sino que también generará la emisión de gases de efecto invernadero de forma indirecta.

En definitiva, cerrar las persianas cuando salimos de casa, reducir el uso de los electrodomésticos y elegir textiles ligeros y frescos son consejos sencillos que pueden ayudarte a reducir la sensación de calor dentro de casa este verano. Pero, si no lo consigues ni con esas, siempre puedes darte una ducha fría, encender el ventilador o, incluso, recurrir al aire acondicionado. Úsalo con moderación para reducir el gasto de tu factura eléctrica y proteger el medioambiente.

 

Más sobre Sociedad