Comunicados

Principales enfermedades oculares en perros y sus causas

23 de agosto de 2022

Tener una mascota significa disfrutar de agradables momentos, tener un leal compañero, pero también significa salvaguardar su salud y su integridad. En el caso de los perros, destacan por ser animales con un organismo muy fuerte, por lo que no suelen enfermarse. Pero cuando lo hacen, preocupan a sus dueños, y las enfermedades oculares -por lo fácil que es detectarlas “a simple vista”- son de las más preocupantes.

No todas las enfermedades oculares -al menos las más comunes- son graves ni tienen una causa predefinida. De la misma manera, no todas son iguales y cada una de ellas va a requerir de un tratamiento específico. En general, la recomendación más evidente es que en caso de alguna de estas, se acuda cuanto antes al veterinario, ya que muchas veces los orígenes de las enfermedades oculares en perros o gatos serán los que permitan reconocer el mejor tratamiento a aplicar.

Conjuntivitis

La conjuntivitis en perros puede tener un origen viral, alérgico o bacteriano, siendo la manera más común de que se presente. Sin embargo, en razas con los ojos más expuestos, puede producirse una conjuntivitis seca, lo que suele prevenirse con una correcta hidratación del globo ocular.

La conjuntivitis es la hinchazón, enrojecimiento e irritación de la conjuntiva, que es una membrana que rodea a los ojos. Puede ser en uno o en los dos a la vez, y por lo general se manifestará como lagrimeo excesivo, dolor e inflamación, lo que será fácilmente perceptible porque los perros suelen tomar una actitud muy triste, porque les afecta su visión.

Dado que los orígenes pueden ser diversos, optar por remedios caseros no es una opción, ya que podría ser contraproducente. Sin embargo, suele ser un padecimiento fácil de solventar con el tratamiento adecuado.

Glaucoma

Está demostrado que el glaucoma canina es mucho más complejo que el padecimiento en los humanos, razón de que también sea una de las enfermedades oculares donde se deba prestar más atención, para prevenir sus temibles efectos y para lograr un tratamiento eficaz.

El glaucoma es una obstrucción del sistema de irrigación y drenaje de las cámaras anterior y posterior del ojo, lo que produce una presión intraocular elevada que afecta al nervio óptico, principalmente deteriorado cuando el glaucoma avanza. Por eso, el síntoma más grave de entre los comunes es la pérdida total de la visión por el ojo que lo padece.

Mientras en los gatos el glaucoma está asociado a la edad avanzada o a traumatismos, en muchos perros puede ser una cuestión genética, por lo que detectarlo a tiempo es mucho más complejo. Por ende, la recomendación de especialistas siempre será llevar al perro a la consulta periódica con el veterinario, para que se realicen los exámenes oftalmológicos de rutina, que en gran parte servirán para despejar cualquier tipo de duda al respecto.

El glaucoma, detectado a tiempo, puede corregirse con tratamientos farmacológicos que ayuden al drenaje de los líquidos que hidratan el ojo. En casos más graves, se debería optar por la intervención con tecnología láser.

Cataratas

Notar que el perro tiene cataratas suele ser fácil para muchos dueños, ya que la pupila pareciera adquirir un tono blanquecino o azulado que la empaña. Esta es una de las patologías oculares más comunes en muchas especies, y en los perros puede producirse por cuestiones hereditarias, por descuidada higiene ocular, mucha exposición directa al sol o traumatismos.

La prevención y la detección temprana pueden hacer que incluso razas con mayor predisposición a sufrir de cataratas, no tengan problema con ellas. En casos con posibilidades de solución, la intervención quirúrgica con tecnología láser demuestra grandes resultados, aunque siempre convendrá llevar a cabo una valoración específica del caso por parte de un profesional veterinario, ya que hay muchos tipos de cataratas y muchos orígenes para ellos.

Los perros suelen ser animales muy saludables, aunque a menudo se descuida su atención. En el caso de las enfermedades oculares, la prevención y los buenos hábitos de cuidado para con las mascotas puede ser lo único que haga falta.

Más sobre Comunicados