Sociedad

Fco Javier Zamora Bilbao, psicólogo “Los celos pueden ser enfermizos. Su origen se encuentra en la inseguridad y baja autoestima. Es fundamental reconocerlos y trabajar la confianza en la pareja”

7 de octubre de 2019

Las relaciones de pareja pueden ser un pilar fundamental de bienestar y estabilidad. Sin embargo, las estadísticas ponen de relieve que aproximadamente un 30% de las parejas que se forman terminan disolviéndose. Afortunadamente, hay recomendaciones que se pueden seguir para fortalecer el vínculo

 

Un psicólogo puede ayudar a fortalecer el vínculo afectivo de la pareja, superando obstáculos y dificultades. 

Cada relación es diferente. Todas presentan altibajos con momentos mejores y peores. En tales casos, los psicólogos pueden ayudar a las parejas a mejorar la comunicación, fortalecer la confianza mutua y a encontrar formas saludables de superar el conflicto. No es necesario esperar hasta que una relación muestre signos de problemas. Se ha demostrado que trabajar la comunicación, la escucha efectiva, la confianza y el manejo de conflictos reducen los problemas de pareja y fortalecen el vínculo afectivo.  

El psicólogo y psicoterapeuta Fco. Javier Zamora Bilbao propone una forma de terapia diferente, a través de la plataforma web psicólogo online Colecciona Sonrisas. Insiste en la idea de que no existen parejas perfectas. Un vínculo afectivo estable y saludable entre los miembros de la pareja se construye y se trabaja día a día.  

En una relación de pareja es fundamental hablar y dialogar con respeto

La comunicación es una pieza clave. Sin embargo, es importante hablar de algo más que la crianza de los hijos y el mantenimiento del hogar. Es necesario dedicar  unos minutos cada día hablando sobre temas más profundos o más personales para mantenerse conectados. La investigación ha puesto de manifiesto que el estilo de comunicación es más importante que los niveles de compromiso, los rasgos de personalidad o los eventos estresantes de la vida para predecir si las parejas continuaran la relación o no. Los patrones negativos de comunicación como la ira y el desprecio están vinculados a una mayor probabilidad de ruptura. Las parejas que usan un comportamiento destructivo durante las discusiones, como gritar y  recurrir a críticas personales tienen más probabilidades de separarse. Los ejemplos de estrategias constructivas para resolver desacuerdos incluyen intentar descubrir lo que siente su pareja, escuchar su punto de vista y tratar de hacerlo reír. 

 

Los celos son unos de los problemas más recurrentes en las parejas

Una de las situaciones más comunes de disfuncionalidad son los celos, que pueden llegar a ser enfermizos, cuyo origen se encuentra en la baja autoestima y la inseguridad de la persona. Cuando lo celos repercuten en la relación es bueno plantearse ayuda profesional. Una consulta de psicoterapia online puede ayudar para resolver y gestionar los celos de pareja, trabajando la confianza y la seguridad en la pareja.  

 

Es muy habitual que cuando hay celos y desconfianza se revisen los teléfonos y ordenadores de la pareja. No es una idea inteligente. Si alguien va a ser infiel, encontrará la manera de hacerlo. Revisar teléfonos y email no salvará la situación, todo lo contrario, habrá más desconfianza y falta de comunicación. Es importante sentirse seguro en una relación, y la única forma de hacerlo es establecer reglas básicas con las que ambos estén de acuerdo, previamente pactadas, trabajando la confianza mutua. 

 

Aspectos claves para reforzar una relación de pareja 

La investigación pone de manifiesto premisas fundamentales para fortalecer la pareja y el vínculo afectivo.

  • Separarse emocionalmente de la familia en la que creció. Distanciarse lo suficiente como para que su identidad esté separada de la de sus padres y hermanos
  • Construir la relación de pareja basada en una intimidad e identidad compartidas. Al mismo tiempo que disponer de autonomía para cada miembro de la pareja
  • En un amor sano existe una relación sexual rica y placentera 
  • Para las parejas con hijos, que la crianza no absorba todo el tiempo disponible. Es necesario proteger la privacidad de los miembros de la pareja.
  • Entender el conflicto como parte inevitable de la vida. Habrá momentos buenos y malos. Lo importante es cómo se gestionan
  • Mantener la fuerza del vínculo ante la adversidad. La relación debe ser un refugio seguro en el que las parejas puedan expresar sus diferencias, enfados y conflictos
  • Usa el humor y la risa para mantener las cosas en perspectiva y evitar el aburrimiento y el aislamiento.
  • Los miembros de la pareja se nutren y se consuelan mutuamente, ofreciendo aliento y apoyo continuos.
  • Mantenga vivas las primeras imágenes románticas e idealizadas de enamoramiento. Servirán para gestionar los momentos malos que puedan surgir, soltando lastre emocional.
Más sobre Sociedad