04 de diciembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Aspectos a tener en cuenta para elegir una buena mochila de montaña

Aspectos a tener en cuenta para elegir una buena mochila de montaña

Miguel Ángel Olimpo - 10 de junio de 2020

Se trata de uno de los elementos indispensables que hay que llevar para poder realizar la actividad adecuadamente, puesto que es el objeto en el que se van a almacenar todas las cosas que se necesitan para llevar a cabo deportes como senderismo, montañismo o trekking, entre otros.

Para realizar actividades deportivas relacionadas con la naturaleza, como puede ser el senderismo o el trekking, uno de los elementos del equipo que no se puede olvidar es la mochila. Se trata de un objeto que va a ser de gran utilidad, debido a que en él se almacenan numerosas cosas que son muy necesarias para realizar la actividad de manera adecuada. 

Lo cierto es que, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo, habrá que elegir entre un tipo de mochila u otro, además de atender a factores como el tamaño, la capacidad o el peso. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, es importante hacer hincapié en que, una mochila de montaña puede ser de diferentes tipos y características, y es por ello que para saber cuál es la más adecuada, lo primero que se debe hacer es determinar la actividad que se va a realizarse y el material del que debe estar hecha, sobre todo, en base a la época del año.

Hay que tener muy claro que una mochila polivalente no existe, es decir, que no va a servir para todo. Por este motivo, es esencial tener en cuenta los siguientes factores, para realizar la mejor elección en función de las necesidades de cada uno. 

¿Qué talla es la más adecuada?

A la hora de hablar de talla, se hace referencia a la anatomía que presenta el respaldo de la mochila. Es decir, la longitud que tiene esta parte y que afecta en cierta medida a la anchura y a la longitud de lo que es el cinturón lumbar. En este sentido, el cinturón se va a convertir en una pieza clave ya que, para que la mochila sea adecuada, éste debe envolver gran parte de la cintura. 

Hay que tener en cuenta que muchos modelos de mochilas no tienen talla como tal, sobre todo en las que presentan una capacidad menor o en las que son muy técnicas. En estos casos, lo habitual es que las mochilas tengan un respaldo ajustable, para que pueda adaptarse a cualquier talla. 

¿Qué capacidad se necesita?

Es otro de los factores determinantes para elegir una buena mochila ya que, dependiendo de la actividad que vaya a realizarse y el material que haga falta almacenar, así se necesitará un tipo u otro. De esta manera, las mochilas de menor capacidad son las que tienen menos de 20 litros, siendo éstas ideales para senderismo en la época estival, aunque también son útiles para las salidas cortas diurnas a la montaña o incluso como equipaje de mano.

Se pueden encontrar también las mochilas de entre 20 y 35 litros, con una capacidad media, que es perfecta para las actividades de día, ya que suelen ser bastante polivalentes.

Otra elección son las mochilas de entre 40 y 65 litros, que suelen ser las más habituales. Se utilizan para múltiples actividades, desde las travesías largas o los viajes nocturnos, así como excursionismo de larga duración.

Por último, las mochilas de mayor capacidad son aquellas que presentan más de 65 litros, y se denominan mochilas de carga, pudiendo llegar hasta los 100 litros en muchos casos. Se utilizan principalmente para las grandes travesías y las actividades de campo base, entre otras. 

¿Qué actividad va a realizarse?

Según la actividad que vaya a realizarse, habrá que elegir entre una mochila u otra. Pasar unas vacaciones haciendo deporte de naturaleza, puede llegar a ser una experiencia maravillosa, sin embargo, para elegir la mochila correcta, es esencial tener claro qué actividad va a practicarse.

Por ejemplo, para el alpinismo técnico, hay que escoger mochilas relacionadas con este caso. Son más estrechas, tienen una capacidad menor y los cinturones son más pequeños, aunque vienen dotados con arneses en muchos casos.

Las ideales para escalada son bastante específicas, con un cinturón muy pequeño, mayor altura en la espalda, y un tubo y respaldo mínimos. 

Para montañismo o trekking, se necesitan mochilas polivalentes. Suelen ser similares a las de alpinismo pero algo más anchas y con mayor capacidad de carga.

Finalmente, para barranquismo, las mochilas deben estar fabricadas con materiales que sean resistentes al agua y la fricción, de ahí que normalmente, cuenten con agujeros de drenaje y con mayor seguridad.