Sociedad

¿Qué es un tatami y cuáles son sus beneficios más importantes?

9 de diciembre de 2020

El tatami, a menudo unido invariablemente con el futón, son dos elementos imprescindibles para analizar el descanso y las tradiciones japonesas. Tradiciones que, lógicamente, se han ido “occidentalizando” con el tiempo, hasta el punto de que muchas personas los han incluido en casa de alguna u otra manera.

Muchas son las personas que se preguntan qué es un tatami, dónde lo pueden comprar o cuáles son los beneficios detrás de esta especie de estera delgada, de construcción natural y sencilla, de colores suaves, y que con su estética ,cuida el origen zen del país en el que se originó su uso, Japón.

El tatami es, en efecto, una estera hecha de materiales vegetales que se utiliza comúnmente en Japón, en los dormitorios y en las casas de té, y que como muchas de las cosas en Japón, tiene una rica historia detrás y un origen milenario, lo que asocia su uso a un acervo cultural inalterable.

¿Qué es un tatami?

Hace al menos 5 o 6 siglos, las casas japonesas eran humildes y con suelos de tierra. Sólo las familias con mucho poder económico podían permitirse utilizar un delgado cobertor vegetal para cubrir ese suelo de tierra, proporcionando un suelo suave al tacto, seguro, higiénico en interiores, y que permitiera ventilar mejor y mantener una temperatura estable dentro del hogar. Ese pequeño cobertor era el tatami. 

Conforme pasaron los años, la mayoría de las familias veían al tatami como un símbolo de progreso, de ir mejorando las condiciones de vida, y fue así como se convirtió en un elemento vinculado a toda la cultura japonesa, hasta el punto de que hoy el tatami es sinónimo de dormitorio en Japón. De hecho, al buscar una casa en Japón, una inmobiliaria preguntará cuántos tatamis necesita.

El tatami se utiliza principalmente en los dormitorios, pues sobre el mismo se colocan los futones -las camas japonesas que están a ras de suelo-, aunque también se utilizan como superficie para el ritual del té o para la práctica de deportes como el karate o el judo.

El tatami en el descanso del mundo occidental

Japón es una isla con sus costumbres y particularidades. Es, tal vez, uno de los países con mayor riqueza y variedad cultural y, seguramente, por su tamaño es el país con creencias y modos de vida más sorprendentes y con mayor densidad en lo que a ello se refiere.

El tatami y el futón -la mayoría de las veces hablar de uno implicará hablar del otro- son dos elementos que con el tiempo se han ido importando desde Japón hacia otras partes del mundo, Occidente incluido.

Así, mientras el tatami se utiliza como el cobertor para el suelo, los futones se colocan sobre el tatami, siendo una especie de colchón japonés -más delgado que un colchón convencional-, y es la propuesta de descanso obligatoria de un hogar japonés. Y una propuesta que ha logrado ganar muchos adeptos en el mundo occidental, gracias a los beneficios funcionales, estéticos y de salud que ofrece.

¿Cuáles son los beneficios de usar tatamis y futones como opción de descanso?

  • Ahorro de espacio: no en vano, tatami en japonés significa “doblar y apilar”. Y es que al ser pequeñas esteras -incluyendo a los futones, que tampoco son gruesos ni pesados-, permiten que una habitación pueda ahorrar espacio desde lo físico -ambos elementos pueden acoplarse o desacoplarse de acuerdo a las necesidades de espacio- como visual, porque al estar más pegados al suelo dan la sensación de que la estancia es mucho más amplia. Por esa razón, son una alternativa perfecta para las habitaciones pequeñas, sin que eso afecte a la calidad del descanso.
  • Precio: el tatami y el futón son una alternativa a la cama y al colchón, respectivamente. Además de garantizar un ahorro de espacio, también representan un importante ahorro de costes, ya que pueden ser hasta un 65% más económicos que sus similares occidentales, por lo que a muchas personas les parecerá una idea excelente.
  • Estética zen: el minimalismo es una de las tendencias decorativas y funcionales de los hogares modernos, bien para aprovechar cada centímetro dentro del hogar o bien para apostar por una estética limpia y con amplitud. Tanto los tatamis como los futones son alternativas para el descanso y los muebles de la sala de estar, por lo que se podrían utilizar como alternativa minimalista a los sofás y a las camas.
  • Descanso de calidad: por su influencia cultural en el descanso de las familias japonesas, muchos científicos expertos en el descanso y sus beneficios para la salud, han dedicado esfuerzos para asociar la calidad del descanso con estos instrumentos japoneses. Y los resultados no son más que alentadores, ya que al ser elementos que están más cerca del suelo permiten que las personas tengan una postura más recta, que no se ejerza presión sobre una superficie -como sucede con los colchones- y que sean excelentes opciones para personas que tienen problemas lumbares o cervicales, o que sencillamente tienen dificultad para tener un descanso reparador. Está demostrado que los tatamis pueden garantizar una eficiencia en el descanso de hasta el doble en comparación con un colchón regular.
  • Higiene y confort: los tatamis y futones permiten una circulación óptima del aire, disipan el calor y mantienen la frescura durante todo el año. Es por ello que la mayoría de los dormitorios japoneses no requieren de soluciones para la climatización, ya que el tatami es un aislante térmico y acústico increíble.

El tatami supone un cambio interesante en la forma de dormir. Por su practicidad y precio, es también una opción muy a tener en cuenta si se piensa en acondicionar un dormitorio para que tenga la calidad necesaria y garantice el descanso deseado, pero que no por ello, represente un gasto importante de cara al presupuesto familiar. El tatami es una solución decorativa, funcional y confortable, que combinada con los futones -de los cuales se pueden encontrar decenas de modelos en tiendas online especializadas- le darán vitalidad a cualquier estancia, sea una sala de estar o un dormitorio principal.

Más sobre Sociedad