Sociedad

Todo lo que hay que saber sobre el RUT colombiano

19 de agosto de 2021

Antes de saber cómo sacar el RUT, es preciso conocer y entender para qué sirve este documento. Generalmente, las personas tienen el conocimiento de que es deber de todo ciudadano hacer la declaración de renta en los momentos precisos. 

Para esto hay que tener el Registro Único Tributario en regla. Por lo tanto, es preciso saber cómo hacer todo el proceso de inscripción y en qué momento es necesario tener este documento. De esta manera, las personas pueden ahorrarse algunos problemas legales. 

¿Qué personas deben inscribirse en el RUT?

Por lo general, todas las personas deben sacar el RUT en algún momento de sus vidas. Sin embargo, este documento es solicitado mayormente a personas con alguna de las siguientes descripciones:

  • Todas las sucursales que estén en el país y pertenezcan tanto a personas jurídicas como a entidades extranjeras. 
  • Aquellos usuarios y entidades no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio. Como también las personas jurídicas y naturales que están en el régimen simplificado del impuesto al consumo. 
  • Los inversionistas extranjeros que están obligados a cumplir con deberes formales. 
  • Personas profesionales en el ámbito de compra y venta de divisas ya sea en efectivo o cheques viajeros.
  • Los profesionales que están obligados a declarar todos los ingresos o salidas de divisas o moneda legal del país.
  • Todas las personas importadoras, exportadoras o usuarios aduaneros. 

¿Cómo se hace la inscripción en el RUT?

Ahora bien, en caso de que alguna persona necesite tramitar dicho documento puede hacer el trámite tanto por internet como personalmente. En el segundo caso, solo debe seguir los siguientes pasos: 

  • Dirigirse a cualquier punto de la DIAN dentro del país y llevar consigo la cédula de ciudadanía junto a una fotocopia de la misma ampliada al 150%.
  • Una vez ahí es posible hacer la actualización de cualquier dato tal como la dirección residencia antes de continuar con la inscripción. 
  • A continuación, el solicitante debe escoger alguna de las actividades económicas descritas en el listado que tiene el personal a su disposición. Esto con el fin de que justifique de donde provienen sus ingresos mensuales. 
  • Por último, el documento es firmado por los profesionales dispuestos por el DIAN y entregado a la persona que lo está solicitando. 

¿Qué sucede si se extravía el documento?

A pesar de que es un documento totalmente gratuito lo mejor es mantenerlo en un lugar seguro para evitar que se pierda. No obstante, en caso de extravío es preciso hacer toda la solicitud nuevamente. 

Por lo general, en el DIAN pedirán que la persona explique qué sucedió con su documento anterior, con la finalidad de descartar que haya sido robado y puedan hacer mal uso del mismo. Ahora, solo es preciso que el usuario vuelva a llevar todos los requisitos necesarios y podrá tener nuevamente su RUT. 

Cabe destacar, que para evitar estos inconvenientes suele recomendarse que el documento sea fotocopiado para tenerlo siempre a mano. Mientras que el RUT original permanezca guardado en un lugar seguro. 

Más sobre Sociedad