¿Quieres contratar un seguro de vida? Conoce sus características
16 de diciembre de 2021
Un seguro de vida es un instrumento financiero que sirve para proteger a los beneficiarios del contrato en caso de fallecimiento del asegurado, o al mismo asegurado en caso de incapacidad o enfermedad grave.
Los seguros de vida se establecen en forma de contratos, que se suscriben entre la entidad aseguradora y quien contrata el seguro. La aseguradora se compromete a indemnizar en las ocasiones que determine el contrato, a cambio de un pago que se llama prima.
Un seguro de vida es importante, porque evita las pérdidas económicas que sobrevienen del siniestro, como en este caso puede ser la muerte del asegurado. También compensan en caso de otro tipo de eventos, como invalidez permanente, enfermedad grave u otras que estén estipuladas en el contrato.
¿En qué casos es importante contratar un seguro de vida?
Los seguros de vida son convenientes siempre, de hecho, algunos asesores financieros recomiendan adquirir un seguro de vida para el hijo recién nacido, para que obtenga el máximo beneficio del ahorro que acumula.
Ahora bien, hay circunstancias en las que es muy necesario, vamos a enumerar las más frecuentes:
- Cuando en una familia hay una dependencia económica con algún miembro, es decir, que si ese familiar llegase a faltar, el resto del grupo familiar vería un cambio drástico en su nivel de vida.
- Cuando una persona tiene muchas deudas y, en caso de fallecer, le dejaría toda esa responsabilidad a sus herederos.
- Cuando se haya adquirido una hipoteca para la vivienda, lo cual implicaría, en caso de fallecimiento, una venta de la propiedad, y con ello problemas e incomodidades.
- Otro caso en el que conviene la contratación de un seguro de vida es cuando se quiere beneficiar a alguien que no es familiar directo y no es conveniente dejar un testamento. Por ejemplo, un empleado muy leal, un sobrino o un familiar lejano, un amigo o cualquier otro caso similar.
¿Qué tipos de seguro de vida existen?
Hay varios tipos de seguros de vida, la elección va a depender de lo que necesite el asegurado y de lo que esté dispuesto a pagar, aunque hay un tipo de seguro vida barato que cumple con todas las consideraciones necesarias.
Los tipos de seguro de vida son los siguientes:
- Seguro de fallecimiento. Es el más común, se trata de que con la muerte del asegurado, la compañía de seguros se encarga de indemnizar a los beneficiarios de acuerdo con lo establecido en el contrato. También pueden indemnizar al propio asegurado en caso de incapacidad permanente.
- Seguro de ahorro. Se trata de un contrato en el que el asegurado recibe una suma al final del plazo, también puede ser una mensualidad. Este tipo de seguro se contrata para complementar la jubilación y sirve como soporte para la jubilación. En caso de fallecimiento antes del plazo, el importe se entrega a los herederos o a quien esté establecido en el contrato.
- Seguro mixto. Combina los 2 tipos de seguros anteriores, genera ahorro, el cual se puede cobrar en forma de mensualidad, y también indemniza en caso de fallecimiento.
¿Qué se debe considerar a la hora de contratar un seguro?
- Lo más importante a considerar es la capacidad financiera del tomador de la póliza, ya que habrá que hacer frente a las primas anuales, las cuales tienen que ver con la indemnización que se quiere obtener y con la edad del asegurado.
- Las primas aumentan a medida que pasa el tiempo, ya que el asegurado entra en un grupo de edad diferente. Esto hay que tenerlo en cuenta para no quedarse sin capacidad financiera para afrontar los pagos.
- A una familia normal, le cuesta unos 5 años recuperarse económicamente de la pérdida del sostén del grupo. Esto puede dar una idea del importe que se puede requerir como indemnización.
Un seguro de vida siempre es una gran ventaja, por eso es conveniente contratar el seguro que esté al alcance de la capacidad financiera y que tenga las coberturas que requiera el asegurado y su entorno familiar o cercano.