Sociedad

Una apuesta segura por un modelo energético sostenible y limpio

5 de abril de 2022

En la actualidad se está experimentado una auténtica revolución en el sector energético, cada vez son más los casos en España en los que se persigue un uso responsable de las energías renovables al 100% y en este aspecto entran en acción los PPA de energía, el futuro ha llegado.

En el presente artículo se muestran todos los datos e información necesarios sobre estos contratos o acuerdos de compraventa de energía, los PPA (Power Purchase Agreement) es una apuesta segura, siendo el nuevo modelo del siglo XXI de consumo de energía renovable, un gran salto que persigue conseguir una economía sostenible a nivel mundial de forma limpia. 

Todo lo que se necesita saber sobre un contrato PPA

En primer lugar, es preciso indicar que el concepto de PPA es un acuerdo a largo plazo que se produce entre un comprador y un generador en la compraventa de energía. Las comercializadoras energéticas o compradoras, que se encargan de revender la energía que adquieren de sus contratos PPA con los clientes finales o generadores, que consiguen asegurarse un precio de venta de energía estable a largo plazo gracias a la firma del contrato PPA.

Este tipo de contrato determina todos y cada uno de los aspectos asociados con la venta de electricidad y consigue que los productores de energía renovable cuenten con una mayor financiación, ayudando a la creación de nuevas instalaciones de energía renovable.

Para aquellos que se plantean establecer un contrato de este tipo, es necesario que conozcan las diversas posibilidades que presentan. En el mercado se encuentran dos tipos de PPA renovables:

  • El contrato PPA Onsite consiste en el montaje del equipo por parte del comprador en las instalaciones del generador, el cual está conectado a la red eléctrica interna. El primero es el que se encarga de toda la inversión, mantenimiento y montaje y el segundo es el que utiliza la energía generada por el sistema.
  • En segundo lugar, la opción de contrato PPA Offsite, proporciona energía eléctrica de un parque eléctrico cercano en el caso de que no se desee el montaje de las instalaciones de energía renovable en su terreno o de que no disponga del espacio preciso para tal fin.

Tal y como puede observarse a simple vista, la principal diferencia entre ambos tipos de contrato PPA, es que la energía consumida la produce uno mismo en sus instalaciones, en el caso de PPA Onsite y si se opta por contrato PPA Offsite la energía proviene de un tercero.

Un contrato Onsite suele tener una duración aproximada que ronda entre los 8 y los 15 años, periodo durante el cual la parte que desarrolla las instalaciones sigue siendo la propietaria de la energía producida y, por lo tanto, el excedente de la misma se vende a un precio más bajo hasta que finalice tal periodo. Una vez superados esos años, esa energía pasará a ser totalmente gratuita.

Antes de firmar un contrato de esta clase, se han de tener claro una serie de aspectos primordiales del mismo que han de quedar bien establecidos desde un primer momento. Entre estos, cabe destacar el hecho de que se defina de forma correcta las partes intervinientes y las obligaciones, seguros y responsabilidades de cada una de ellas, que queden reflejadas de manera precisa en el contrato las formas de pago y el precio para conseguir evitar cualquier tipo de malentendido entre las partes, otro punto importante es establecer un planning con fechas establecidas en las etapas de diseño, de creación y puesta en funcionamiento de la planta energética, en cuarto lugar asegurarse de que se garantizan en todo momento las responsabilidades medioambientales y, en último lugar, establecer las casuísticas que se puedan dar en la producción de energía, si se produce una mayor energía de la que se precisa o si, en el caso contrario, se consigue menos de lo que se necesita.

Múltiples beneficios de un contrato PPA

El cambio climático a día de hoy es una realidad y el compromiso de cada vez más empresas lleva a las mismas a impulsar el uso y la compra de energía verde, junto con el propósito de asegurarse un precio estable del suministro de energía a medio y largo plazo.

Muchas son las ventajas que proporcionan los contratos PPA y entre ellas cabe destacar las siguientes:

  • Se consigue un precio competitivo de la energía, asegurando además un coste fijo de la misma durante un largo periodo de tiempo.
  • Permite que se pueda crear una estructura de costes ya planificada durante la duración del contrato.
  • Con la financiación del montaje de las estructuras energéticas se consigue que la inversión económica y los gastos derivados del mantenimiento de la misma se vean reducidos de forma considerable, llegando a ser a coste cero.
  • La seguridad de disponer de un suministro fiable.
  • Con este tipo de contrato se consigue alcanzar los diversos objetivos de sostenibilidad.

Seguridad y transparencia de la mano de especialistas

En España, dando respuesta a los problemas actuales que se dan en el aspecto energético, surge la empresa QUANTICA Partners, que busca acabar con los inconvenientes derivados de un precio de la luz que cada vez es más elevado y a dar una solución segura a aquellas empresas que buscan un modelo energético caracterizado por un mayor respeto por el medio ambiente.

Todos estos propósitos se obtienen de forma sencilla y con total garantía gracias a los contratos PPA proporcionados por QUANTICA Partners, una empresa con una amplia experiencia en el sector de las instalaciones fotovoltaicas, sea cual sea y que se adapta a la perfección a las necesidades del mercado y de sus clientes. Esta empresa apuesta por un nuevo modelo que consigue reducir los costes y la inversión en energía limpia y verde, pagando solo por lo que se genera, sin riesgos.

Contar con QUANTICA Partners se traduce en una drástica reducción en la producción de carbono derivada de la actividad, en tranquilidad al contar con expertos en el sector energético que proporcionan en todo momento a sus clientes información clara y un trato cercano y en un ahorro económico derivado del consumo energético.

Más sobre Sociedad