Comunicados

Los mayores inversores en criptomonedas en España tienen entre 31 y 60 años

25 de julio de 2025

El mercado de criptomonedas ya no es solo cosa de veinteañeros

La típica imagen del joven entusiasta que decide invertir en cripto desde su móvil no termina de encajar con la realidad española. Según un reciente informe de Fazil Crypto, más del 76 % de quienes deciden comprar criptomonedas en España tienen entre 31 y 60 años. Lejos del estereotipo del inversor primerizo, hoy predominan los perfiles más maduros, con una trayectoria laboral consolidada y mayor capacidad de ahorro.

Millennials y generación X dominan la inversión

Los datos no dejan lugar a dudas: el 41,7 % de los inversores pertenece al grupo millennial, con edades entre 29 y 44 años. A ellos se suma un 34,5 % de la generación X, personas de entre 45 y 60 años que han encontrado en las criptomonedas una forma atractiva de diversificar su ahorro. En conjunto, representan más de tres de cada cuatro operaciones en criptoactivos.

En el extremo opuesto están los llamados boomers, mayores de 60 años, que solo suponen el 6,8 % del total. Mientras tanto, la generación Z —de 13 a 28 años— comienza a asomar con un 17 % de presencia, cifra que, aunque aún modesta, va en aumento.

Importes medios elevados y mayor profesionalización

El estudio también destaca que el importe medio por transacción supera los 305 euros, un dato que sitúa a los inversores españoles entre los más activos del continente. Esta cifra no solo refleja una mayor confianza en el sector, sino también un enfoque más serio y planificado. A diferencia de quienes se inician con cantidades pequeñas, los millennials y la generación X invierten con más seguridad y perspectiva de rentabilidad a largo plazo.

Este cambio de perfil también conlleva una mayor profesionalización: quienes invierten lo hacen con más conocimiento, consultan diferentes fuentes, comparan plataformas y, en muchos casos, ya han pasado por otros productos financieros tradicionales.

Diversificación más allá del Bitcoin

Aunque comprar bitcoin sigue siendo la opción mayoritaria —el 58,4 % de los usuarios lo incluye en su cartera—, hay un interés creciente por otras criptomonedas. Ethereum (38,5 %) y XRP (33,9 %) también tienen una fuerte presencia entre los inversores españoles.

Además, el fenómeno de las memecoins no pasa desapercibido: DOGE, PEPE y SHIB han sido utilizadas por un porcentaje nada despreciable de usuarios, con un 22,1 %, 14,8 % y 12,0 %, respectivamente. Esto demuestra que el inversor español está cada vez más dispuesto a explorar nuevos activos y asumir un mayor grado de riesgo en busca de rentabilidades diferenciales.

Generación Z: una ola que empieza a coger fuerza

Aunque aún no representan el grueso de la inversión, los menores de 28 años están cada vez más presentes en las plataformas cripto. Su familiaridad con el entorno digital, el uso de apps financieras y el interés por el mundo de las inversiones auguran un crecimiento relevante de este grupo en los próximos años.

Aun así, el presente sigue perteneciendo a quienes tienen mayor experiencia vital y económica. El inversor cripto tipo en España ya no es un principiante: es alguien que planifica, compara y actúa con estrategia. Y este perfil es cada vez más común entre los profesionales que han encontrado en las criptomonedas una vía seria para diversificar sus finanzas.

Más sobre Comunicados