
2 de septiembre de 2025
El pasado fin de semana la localidad de Arguedas ha acogido la I Incubadora Navarra, Tierra de Cine, un encuentro presencial inmersivo dirigido a los 10 equipos finalistas de la decimotercera edición del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine con mentorías y tutorías orientadas a servirles de ayuda en la preparación de sus rodajes, promover el diálogo y el intercambio entre los proyectos participantes, y como de toma de contacto con las localidades de rodaje.
De este modo, durante los dos días de duración del encuentro los asistentes han contado con sesiones transversales en torno al protagonismo de las localizaciones en el cine, las medidas que se pueden implementar para hacer rodajes sostenibles, cómo preparar un plan de rodaje con éxito o sobre la importancia de la labor actoral en las películas.
Asimismo los equipos finalistas han contado con sesiones personalizadas de asesoramiento técnico profesional de guion a cargo del Sindicato de guionistas de España ALMA, con propuestas de mejoras técnicas y estructurales en los proyectos antes de la fase de rodaje. Las sesiones individuales se han completado con un taller de búsqueda de financiación a través de las oportunidades que ofrece el incentivo fiscal de la Comunidad Foral a cargo de la plataforma de producción y distribución Son Pelis.
Los ponentes que han participado en la Incubadora Navarra, Tierra de Cine presentan una trayectoria de reconocido prestigio y han buscado una aplicación práctica dirigida a los inminentes rodajes que van a tener lugar entre los meses de septiembre a noviembre en el marco del certamen. Las ponencias del primer día, de carácter transversal, buscaban servir tanto de inspiración a los rodajes dentro de los requisitos del Festival Navarra, Tierra de Cine, como de resolución de problemas comunes a la producción de cortometrajes.
De esta manera Javier Celay, director de Cine y director académico de la Escuela de Cine Pixelian centró su ponencia en la integración de la localización como un personaje más de la historia, tomando como punto de partida sus últimos cortometrajes rodados en el Valle de la Valdorba como muestra de su sello personal.
Sandra Magro, cofundadora de Mrs. Greenfilm, explicó en su intervención la necesidad y forma de integrar criterios ambientales para hacer rodajes sostenibles con recomendaciones prácticas, más allá de las obligaciones y el contexto marcado por los objetivos de la Agenda 2030 europea y de los criterios de ayudas a rodajes en España.
El productor y docente en Foro Europeo, Fran Schulz, por su parte, aportó las pautas y procedimientos técnicos a tener en cuenta para elaborar un buen plan de producción que son, a su juicio, el secreto de un buen rodaje.
La sesión terminó con una mesa redonda titulada “Sin actores no hay película”, donde el actor y director de la Escuela Navarra de Artes Escénicas (NAEE), Javier Álvaro, y la actriz y representante de actores y actrices en la agencia Déjàvu, Vanesa Baldonado, trataron de que los guionistas y directores finalistas se pusieran en el lado de los intérpretes para poder darles las mejores indicaciones y pautas para optimizar el desempeño y la comunicación entre ellos.
El segundo día tuvieron lugar las tutorías individuales dirigidas a la mejora de guion que por séptimo año consecutivo ofrece el Sindicato de guionistas de España ALMA, y a la búsqueda de financiación a través del incentivo fiscal navarro a cargo de la plataforma digital de promoción y difusión de producciones audiovisuales Son Pelis. En cuanto a las tutorías de guion de ALMA, este año han corrido a cargo de Teresa Bellón, guionista y directora de cine y televisión, y de Antonio Garrido guionista y docente en ECAM (Madrid), UNAV (Pamplona) o Pixelian o (Pamplona). Los profesionales encargados de explicar las herramientas de financiación para el sector audiovisual a través del incentivo fiscal en Navarra por parte de Son Pelis han sido Manuel Serrano cineasta, productor en San Filmin y fundador de Son Pelis; y José Ramón Lajarín, productor de música y cine, y asesor en son Pelis.
La última sesión formativa de esta I Incubadora Navarra, Tierra de Cine corrió a cargo de Paco Irizar, director de RuralSuite Hotel y Activa Experience, que acumula más de 200 participaciones de apoyo a producciones audiovisuales, la mayoría en el Parque Natural de Bardenas, que sirvieron de ejemplo para detallar qué debemos tener en cuenta a la hora de localizar los mejores lugares con eficacia y la gestión de sus correspondientes permisos.
Los asistentes a esta primera Incubadora Navarra, Tierra, y por lo tanto los proyectos finalistas y su localidad de rodaje, de la XIII edición del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine son los siguientes:
"Inmaculada", Guillermo Rojo y Jesús Cardiel (Dicastillo)
"Pluvia", Iñigo Floristán (Arguedas)
“Pájaros", Sandra Iraizoz (Mendavia)
"Los caminos del deseo", Arturo Mombiedro (Tafalla)
"Cruce de caminos", Bárbara Fernández (Viana)
"Corazón distinto", Gabriel Mansilla (Ribaforada)
"Nahia y el guardián del bosque", Sara Oneca y Axel O'Mill (Olazti/Olazagutia)
"El parque de los balas", Mario Huerta (Pamplona)
"Segundo contacto", Carlos Godoy (Arguedas)
"A fuego lento", Adriana Pueyo (Allo)