23 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Un pez gordo del PP de Cantabria es abogado de una acusación popular en el caso 8-M

Un pez gordo del PP de Cantabria es abogado de una acusación popular en el caso 8-M

Redacción - 10 de junio de 2020

Irene Montero en la manifestación del 8-M.

Javier Noriega, es el abogado que representa a una de las acusaciones particulares de la causa que investiga la convocatoria del 8-M en Madrid, fue candidato del PP de Cantabria al Congreso en las dos elecciones generales del año pasado y es miembro de su ejecutiva.

Según avanza la Cadena SER, Noriega, que es el letrado del denunciante Víctor Valladares, es el presidente del Comité de Derechos y Garantías del PP cántabro.

Así lo refleja su web detallando que lo es desde marzo de 2017 y que es, por tanto, parte del Comité Ejecutivo Regional.

Noriega no logró escaño en los dos comicios de 2019 yendo de número cuatro en la lista del PP al Congreso por Cantabria y es abogado desde 1996.

Carmen Rodríguez-Medel, la juez del juzgado de instrucción número 51 de Madrid, ha aceptado la presencia de varias acusaciones populares contra el socialista José Manuel Franco, delegado del Gobierno en Madrid.

La magistrada ha rechazado archivar la causa contra Franco como pidió la Fiscalía y la Abogacía del Estado y el alto cargo del Gobierno tendrá que declarar este miércoles.

Por su parte, el forense del 8-M ha señalado al ministro de Sanidad Salvador Illa y al director de del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón a pesar de no estar imputados.

Julio Lorenzo Rego, el médico forense, incluye en su informe las declaraciones fuera de cámara de Irene Montero, ministra de Igualdad, a una periodista para destacar que las reuniones masivas pueden propagar las enfermedad infecciosas.

“Y no porque lo diga la OMS, ni siquiera la ministra Montero, sino que forma parte del conocimiento popular”, remarca.

El PP está siendo muy beligerante con el Gobierno con el tema de la manifestación del 8-M y de las muertes de residencias de mayores, a pesar de que en este último caso las competencias permanecieron en las comunidades autónomas. El Senador Rafael Hernando, siguiendo la línea agresiva popular, se dirigió al vicepresidente del gobierno usando las palabras "A ver Coletas".