Miguel Ángel Olimpo - 18 de diciembre de 2018
Existen muchos tipos de vitaminas que nuestro cuerpo puede o no producir que son fundamental para el funcionamiento del organismo. Algunas son producidas por el cuerpo mismo y otras las podemos encontrar en alimentos.
Acá te traigo un tipo de esas vitaminas y cuales son sus funciones y donde podemos encontrarlas con más incidencia.
Este tipo de vitaminas se consiguen en la parte acuosa de los alimentos y son absorbidas mediante el transporte activo. Por su estado soluble se excretan con facilidad por la orina por lo tanto su permanencia en el organismo no es de mayor cantidad. Por eso es recomendable consumirlas con regularidad.
Las vitaminas hidrosolubles son las siguientes:
Posee propiedades antioxidante y ayuda a la formación y mantenimiento del colágeno. También participa en las alergias y para evitar los resfriados. Esta vitamina la podemos conseguir en algunas frutas como la naranja, el kiwi, las fresas o algunos vegetales como el brócoli, el perejil.
Es una de las vitaminas más importante y son 8 en total con la misma denominación, participan principalmente en la energía.
Es la vitamina que brinda un alto contenido energético, por lo tanto cumple un papel importante en el funcionamiento del sistema nervioso y el corazón. Podemos encontrarlas en algunos alimentos como las carnes, los huevos, los cereales, frutos secos, garbanzo.
Al igual que la vitamina B1 tiene un contenido energético y participa en la respiración celular, en la salud ocular y de la piel. Las podemos encontrar en la leche, el coco, carne, levadura, champiñones.
También es participante en el metabolismo energético por su contenido de prótidos, glúcidos y lípidos. Participa en la circulación sanguínea, la cadena respiratoria y el sistema nervioso. Esta vitamina podemos encontrarla normalmente en el trigo, las almendras, el atún, el salmón.
Participa en la desintoxicación del organismo, como también en la regeneración de algunos tejidos. Es parte importante de la hemoglobina y en el funcionamiento de los neurotransmisores. Están presentes en el aguacate, el arroz, cereales, carnes, brócoli.
Participa en la regulación del sistema nervioso central, determinante en la formación de glóbulos rojos, hormonas y células, también cumple su papel en el metabolismo de las proteínas y los aminoácidos. Podemos encontrarla en plátano, cerdo, huevos, carnes, frutos secos, levaduras.
Participa en el desarrollo de las glándulas sexuales como también en el de las glándulas sebáceas, por lo tanto interviene en el mantenimiento y formación de la piel. Está presente en la banana, el chocolate, avellanas, coliflor, leche.
También conocida como ácido fólico, participa en el crecimiento y división celular, como también en la formación de glóbulos rojos. La podemos encontrar en los vegetales verdes, la zanahoria, naranja, tomate, espinaca, leche, huevos.
Es determinante en la sintetización del ADN y ARN. Interviene en el sistema nervioso central y previene la anemia. Se encuentra en el pescado, frutos secos, huevos, tomate, espinaca, zanahoria.
Como pudiste leer las vitaminas son parte fundamental para el funcionamiento optimo de nuestro organismo. Las conseguimos en alimentos, pero también podemos conseguir algunos suplementos que pueden contener alto contenido de vitaminas y que ayudan en distintos funcionamientos del cuerpo humanos o a evitar algunas enfermedades, por ejemplo existe el Sistema Inmunitario Colostrum, que es un componente alimenticio de alto contenido en vitaminas. De igual forma no dudes nunca en asistir a un especialista para mantenerte siempre mejor informado.