Redacción - 1 de febrero de 2019
El proceso de concentración en pocas manos de todos los sectores económicos también ha llegado a la salud y no piensan soltarlo.
La sanidad privada se ha beneficiado mucho de los recortes del 6% en la sanidad pública entre los años 2010 y 2015.
Estas empresas se llevaron 1.615 millones de dinero publico solo en 2017 según publica ‘eldiario.es’ y detalla un análisis de DBK.
Cada año, durante un lustro, estos operadores se llevaron un 13% más de fondos públicos pasando las pólizas de las aseguradoras de 6.900 millones a 8.000 millones.
Ocho grandes compañías se llevaron el 75% del pastel. Quirónsalud, Vithas-Nisa, HM Hospitales, HLa (Asisa) y Hospiten facturaron unos 3.951 millones según detalla el diario y acaparan el 64% de la cifra de negocio global.
Sanitas y Clínica de Navarra también entraron en el reparto de un total de 4.500 millones de euros alcanzando cifras récord de ingresos.
Se están forrando tanto que han entrado enormes corporaciones para adquirir algunas de estos holdings.
Fresenius, la mayor compañía de sanidad privada de Europa (Alemania) controla Quironsalud, BUPA (Reino Unido) se hizo con Sanitas y Centene (EEUU) adquirió el 50% de Ribera Salud. Estos tres entes monopolizan el 100% de los hospitales privatizados de la red pública valenciana y madrileña.
Según publica el diario digital, el sector se lo están quedando en cada vez unos cuantos grupos empresariales que controlan la mayor parte del negocio en toda España recibiendo en algunos casos la tercera parte de sus ingresos de conciertos con la sanidad pública.
"Los ingresos del lado público son más rentables que los del lado privado" confesó el consejero delegado de Fresenius al detallar la compra y creación posterior de Helios Spain.
Los gobiernos del PP en la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid abrieron las puertas de par en par a la gestión externa de hospitales y a la contratación de laboratorios que trabajaban para hospitales públicos.
Esta mina de oro se ha extendido por todo el país alcanzando a su vez a comunidades gobernadas por el PSOE como Andalucía o a Cataluña, donde llevaba muchos años implantado.
Otro grande se ha creado con la unión entre Nisa y Vithas, que controlan entre el 10 y el 20% del filón de la sanidad concertada en Andalucía, Madrid o Comunidad Valenciana, pasando de facturar de 205 millones en 2013 a 521 en 2017.
Por su parte, el grupo HM Hospitales también se lleva su tajada creciendo un 7,7% en 2017 ingresando 336 millones de euros.
Hospiten, empresa canaria, ha crecido la friolera de un 17,6% pasando de 244 millones en 2013 a 287 millones en 2017. Su dueño, Pedro Luis Cobiella, estaba en los Papeles de Panamá según publica ‘eldiario.es’ al tener una sociedad off-shore para ingresar plusvalías.