Redacción - 1 de febrero de 2019
La reacción de las VTC ante la regulación realizada por el Govern de Cataluña no ha sido ir a la huelga o manifestarse en las calles.
Las compañías, algunas de las cuales pagan un 30% de sus impuestos en paraísos fiscales, han decidido, tras el decreto catalán que limita su actividad, anunciar un ERE masivo afectando al menos a 2.800 trabajadores.
Las empresas Vector Ronda, Moove Cars y Auro plantean un despido generalizado, el mayor ajuste de empleo de Cataluña, según ha indicado la patronal de las VTC, Unauto.
Vecto Ronda, que presta servicios a Cabify, plantea el mayor de los ERE de un total de 1.000 trabajadores que se van a la calle tras la decisión de esta compañía y de Uber de no operar en Barcelona tras la nueva normativa.
El decreto del Gobierno catalán establece una antelación mínima de contratación de 15 minutos.
Josep María Goñi, presidente de la patronal Unauto ha declarado “Es el ERE más importante en la historia de Cataluña” afirmando que puede llegar a afectar a 3.500 trabajadores.
Ante la prensa Goñi ha denunciado que Isidre Gavín, secretario de Infraestructuras de la Generalitat, les ha propuesto "trabajar irregularmente" y aseverando que toda sanción de la Guardia Urbana de Barcelona acabaría en un cajón.
"Nuestra respuesta fue rotundamente no" ha afirmado.
"Territorio pretendía, por un lado, contentar a los taxistas violentos aprobando un Decreto Ley con el que podrían sentirse cómodos, y, en segundo lugar, evitar las presiones tanto del Ayuntamiento de Barcelona como de la AMB. (…) A nosotros nos ofrecía trabajar irregularmente para que no nos fuéramos y pudiéramos continuar operando en Barcelona, y de esta manera estos señores pensaban cerrar la cuadratura del círculo" ha añadido.