Archivo

Tips para redactar tu Currículum Vitae: usa el storytelling para mejorarlo

23 de mayo de 2019

La redacción de tu CV es fundamental a la hora de buscar un trabajo, por lo que debes asegurarte de que sea el mejor posible para cada postulación. Para ello, actualmente se está haciendo uso del storytelling, el cual consiste en contar tu historia de manera resumida y guiada hacia la conexión emocional con el lector.

El storytelling es un método único para poder contar una historia y darle el toque especial al hablar de marketing y publicidad. No obstante, esta tendencia puede ayudarte a hacer tu curriculum, de forma que puedas conectar emocionalmente con el entrevistador o reclutador que te toque. En este sentido, para poder hacerlo bien, debes tener en cuenta tres puntos fundamentales: qué quieres contar, a quién se lo quieres contar y el orden que tendrá la información.

Ten presente que antes de sentarte a redactar tu currículum, debes tener en claro algunas cosas, como la información que podrás poner en él. Es importante que sepas, que sólo deberás incluir información relevante para el puesto al que te estás postulando, ya que lo demás sólo hará que ocupar espacio innecesario.

Asimismo, la plantilla que utilices para colocar tu información es fundamental, por lo que para elegirla, debes considerar la imagen que quieres proyectar. Cuida los colores y los tipos de letra, para darle un toque especial, sin cansar la vista de los lectores.

Puntos clave para mejorar el uso del storytelling

Como te hemos indicado anteriormente, es indispensable que coloques la información de la mejor manera posible, para mantener la atención de lector. Para que puedas sacarle el mayor partido posible a este método, te dejaremos algunos puntos clave. Además, podrás obtener más info aquí.

  • Cuida la presentación. Tu currículum es tu tarjeta de presentación, por lo que debes tener cuidado con los detalles del mismo. Haz entrega del mismo en una carpeta donde pueda estar resguardado y limpio, evitando accidentes. También, cuenta con la plantilla para currículum, adecuada para la ocasión.
  • Puedes comenzar tu historia por el final. Este punto puede serte de utilidad, ya que facilita que el lector se centre en la historia como tal y no que se mantenga alerta de hacia dónde va todo. Este método puede evitar distracciones innecesarias, así como dejar a la vista el mensaje del relato.
  • Céntrate en lo que quieres lograr. La historia que contarás debe tener relación con el concepto de la empresa y del trabajo por el que estás optando. Esto es fundamental, puesto que influirá directamente en la decisión de tu contratación.
  • Ponte en el lugar del entrevistador. Lee tu historia con ojo crítico, para que puedas corregir los errores y hacerla lo más interesante posible. Este aspecto hará que puedas tener más y mejores oportunidades.
  • Resume tu historia. La idea no es que seas demasiado explicativo, sino que destaques el mensaje. Es por ello, que es importante que sepas analizar y resumir la información, para no abrumar al lector.
  • Sigue un mismo hilo conductor. Es necesario que realices bien el trabajo y que sigas un solo hilo conductor al contar tu historia. Ten presente que este aspecto puede afectar a la calidad general de todo tu currículum, por lo que es mejor que lo hagas bien.
  • No te olvides del problema. Toda historia debe contar con un problema que se debe resolver o que crea un reto a superar. No olvides plantearlo claramente para que cualquiera que la lea pueda encontrarlo. Igualmente, al cerrar la historia, asegúrate de dejar clara la resolución del conflicto, para que no quede con un final abierto que desilusione al lector.

Es recomendable que la redacción de un currículum se haga de forma personal, justo para la empresa o el puesto de trabajo que se busca, ya que esto permite que puedas demostrar el interés que mantienes. De esta manera, podrás enfocarte sólo en esa área y no salirte del perfil que se busca.

Más sobre Archivo