22 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Pfizer ocultó deliberadamente que uno de sus fármacos reducía el riesgo de alzhéimer un 64%

Pfizer ocultó deliberadamente que uno de sus fármacos reducía el riesgo de alzhéimer un 64%

Redacción - 6 de junio de 2019

En 2015, un equipo de investigación de la farmacéutica Pfizer descubrió que uno de los fármacos estrella de la compañía, el potente antiinflamatorio Enbrel, indicado para tratar la artritis reumatoide, reducía el riesgo de alzhéimer en un 64%.

Según destapa en exclusiva 'The Washington Post' el descubrimiento se consiguió tras analizar cientos de miles de reclamaciones del seguro.

La comprobación de este efecto en humanos suponía un costoso ensayo clínico, alrededor de 80 millones de dólares, y la farmacéutica estadounidense optó, tras años de debates internos, por no investigar más en esta línea y por no hacer publicar dicha información. La empresa ha reconocido los hechos y se ha excusado alegando que tomó esta controvertida decisión basándose en sus "rigurosos estándares científicos".

Los investigadores de Pfizer pidieron a la dirección de la empresa continuar ese ensayo clínico y probar el fármaco en miles de pacientes para averiguar si lo que mostraban los indicios era cierto.
El documento de empresa al que ha tenido acceso el 'Post' decía: "Enbrel podría prevenir, tratar y retardar la evolución del alzhéimer". Así lo indicaba el texto que fue entregado a un comité de la empresa en febrero del 2018.

Pfizer ha tratado de explicar al diario estadounidense que durante los tres años en los que hablaron del tema, desde el 2015 al 2018, consideraron que no había certeza de que el fármaco podría prevenir la enfermedad ya que Enbrel no actúa directamente sobre el cerebro.

Según afirman al diario, los datos que disponían no tenían sus “rigurosos estándares científicos” y, por tanto, la compañía dudaba de los resultados. El factor "ciencia" fue el determinante para tomar la decisión, ha dicho el portavoz de la todopoderosa farmacéutica, Ed Harnaga.

Pfizer afirma que haber publicado dicha información sobre el fármaco y su efecto en el alzhéimer podría haber llevado a los investigadores de todo el mundo a un camino equivocado. Algo que han rechazado de plano muchos científicos que afirman que Pfizer debería haber publicado como mínimo la información que poseía y abrir así una puerta a nuevas investigaciones. "Claro que lo deberían haber publicado. ¿Por qué no?", afirma Rudolph E. Tanzi, investigador de la enfermedad y profesor en la Harvard Medical School y en el Hospital General de Massachusetts.

La misma posición sostiene, Keenan Walker, profesor de medicina en el Hospital Johns Hopkins que estudia la influencia de las inflamaciones en el alzhéimer, opina que "tener esa información habría ayudado a la comunidad científica".

La decisión de la farmacéutica sobre Enbrel coincidió justo con el anuncio de la compañía de que iba a cerrar su división de neurología, la que investiga tratamientos para el alzhéimer, y con ello el despido de 300 empleados.

También coincidió con el fin de la patente de Enbrel, hecho que supone la entrada en competencia con medicamentos genéricos y reduce para la empresa los incentivos en nuevas investigaciones sobre este antiinflamatorio.