Redacción - 20 de junio de 2019
Las casas de apuestas deportivas patrocinan 19 de los 20 clubes de fútbol de La Liga Santander. Solo hay un equipo que no recibe dinero de las empresas del juego que han multiplicado sus beneficios mientras crece el número de ludópatas, también entre los jóvenes.
La Real Sociedad de San Sebastián es la excepción esta temporada aunque entre los años 2016 y 2018 tuvo como patrocinador a Kirolbet.
El auge de las casas de apuestas es imparable tras el fracaso del proyecto Eurovegas de Esperanza Aguirre, y ha convertido a todo el país en un enorme casino con medios de comunicación que emiten publicidad millonaria de casas de apuestas en horario infantil o salones de juegos a las puertas de los colegios.
Bet365, Betway, Bwin o Codere, están en los cromos que coleccionan los niños y sus rótulos aparecen en las vallas publicitarias de los estadios además de las camisetas de los jugadores o en los paneles de fondo publicitarios que ‘engalanan’ las ruedas de prensa.
Los socios y accionistas de la Real Sociedad dieron un portazo a las casas de apuestas como quedó reflejado en la encuesta que hizo el club sobre conseguir financiación de este tipo de empresas.
La pregunta era: “¿Apruebas que la Real Sociedad suscriba acuerdos de patrocinio de casas de apuestas en el futuro?”. Un 86% de los socios (5.715 personas) votaron “No”.
Aunque la encuesta no era vinculante, el club ha visto reflejado el sentir de sus afiliados y ha actuado en consecuencia.
Un país como España, donde el narcotráfico y la prostitución mueven cientos de millones de euros, las mafias necesitan sistemas de blanqueamiento del dinero.
El juego fue el negocio tradicional de la mafia estadounidense durante décadas siendo un pilar fundamental en los ingresos de su estructura criminal.
Tanto medios de comunicación como partidos políticos han alejado el foco sobre el tema del juego que se ha convertido en una cuestión autonómica fomentando así la desregulación, la indefensión de los menores y el caos.
Solo Atresmedia y Mediaset, consiguen 103 millones de euros en publicidad sin que este tema se hable en las tertulias políticas de La Sexta, Antena 3, Onda Cero, Telecinco o Cuatro.
En el 2018 se difundieron tres millones de anuncios de apuestas según la Federación Castellano y Leonesa de Jugadores de azar rehabilitados (FECYLJAR). Estos anuncios copan el 45% de las publicidad en las retransmisiones deportivas en la radio y el 20% de la publicidad en un partido de fútbol.
La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha publicado un informe que refleja que la prevalencia de la ludopatía se sitúa entre el 1% y el 2% en los adultos, pero este porcentaje se multiplica en los adolescentes hasta el 8%.
El poder acceder a este peligro para sus vidas sin casi ningún control los puede convertir en adictos en muy pocos años. Con un par de clics, desde tu propio móvil, has apostado, comprado un cartón de bingo o entrado en una partida de póker. Pero el negocio crece y crece, en el 2018, gracias a la inacción de nuestros diputados, 250.000 personas se han convertido en nuevos usuarios del juego online.
Famosos como Carlos Sobera, Belén Esteban (todavía es una estrella de Telecinco) o Cristiano Ronaldo, nos animan a jugar en televisión, muchas veces en horario infantil.
En 2012 los jugadores de azar por Internet eran 2 millones, en 2015 ya eran 5 millones. Se jugaron 8.600 millones de euros, un 32% más que el año anterior y el año pasado se multiplicó hasta los 12.000 millones.