30 de mayo de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Dos aviones a punto de estrellarse sobre Barajas por un error de la torre de control

Dos aviones a punto de estrellarse sobre Barajas por un error de la torre de control

Redacción - 2 de enero de 2020

Se han hecho públicos unos documentos relativos a un incidente ocurrido en el aeropuerto de Barajas que pudo acabar en un terrible accidente.

La Comisión Española para la Investigación de Accidentes de Aviación Civil (CIAIAC) ha publicado los datos sobre una coincidencia de dos aviones sobre los cielos de Madrid que pudo acabar siendo la mayor catástrofe aérea en Europa de los últimos treinta años.

Los hechos sucedieron a las 20:20 horas del 10 de noviembre de 2018 cuando las rutas de dos aviones coincidieron a 9.000 metros de altura. Un Airbus A320 de la compañía húngara Wizz Air, con 169 personas a bordo, sobrevolaba Barajas al igual que un Embraer ERJ 190 con 99 pasajeros de la empresa Aeronova (filial de Air Europa) procedente de Venecia. Ambas aeronaves tenían como destino Madrid y por ello estaban realizando una maniobra de aproximación al aeropuerto de Barajas tras pasar por el espacio aéreo de Barcelona.

El avión de la compañía de bajo coste Wizz Air estaba a 200 kilómetros de la capital a 9.450 metros de altura viajando a 500 kilómetros a la hora, sobrevolando la ruta del avión de Aeronova que estaba a 8.840 metros volando a 431 kilómetros a la hora.

La torre de control del aeropuerto madrileño dio permiso al Airbus a descender a 30.000 pies manteniendo el margen de seguridad sobre el Embraer pero la tripulación no confirmó haber recibido la autorización. Al repetir la orden el controlador cometió el error al permitir el descenso a 20.000 pies.

El Embraer de Aeronova vio como se le echaba encima el otro avión y avisó a los controladores aéreos de Barajas que ordenaron inmediatamente al avión húngaro ascender para evitar el choque. Ambos aviones estuvieron a tan solo 60 metros uno encima del otro durante los 20 segundos que duró el incidente. Tras este susto que pudo acabar en tragedia, ambas aeronaves continuaron su aproximación y tomaron tierra de forma normal.

El informe de la comisión de investigación detalla que cuando se violó la distancia de separación obligatoria entre ambas aeronaves, saltó “un aviso de violación de alerta de conflictos” en el radar del controlador aéreo. Dicha distancia se acortó “porque se dio una instrucción errónea a la tripulación de la aeronave Airbus sobre el nivel al que tenía que descender”.

La investigación señala además que “un factor contribuyente” del incidente fue el hecho de que “hubiera muchas aeronaves que estaban contactando al mismo tiempo, por la misma frecuencia, lo que ocasionó dificultades en las comunicaciones”.