30 de mayo de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

La nueva ley del juego se topa con los grandes medios de comunicación y el fútbol

La nueva ley del juego se topa con los grandes medios de comunicación y el fútbol

Redacción - 21 de febrero de 2020

El Real Madrid firma con una casa de apuestas un contrato de tres publicidad

Alberto Garzón, ministro de Consumo, presenta hoy el Real Decreto que regulará la publicidad de las casas de apuestas con más de 100 medidas para luchar contra la ludopatía.

La nueva normativa no permitirá a famosos anunciar este tipo de negocio como han estado haciendo durante décadas en franjas de gran audiencia en radio y televisión.

Los anuncios de la Lotería o de la ONCE también serán regulados en esta iniciativa legislativa que limita la publicidad tanto en el sector audiovisual como en otros formatos.

A partir de ahora estos anuncios no podrán tener un componente agresivo, ni presentar las apuestas como una manera de encontrar la felicidad, ni empujar hacia prácticas adictivas ni sugerir que el dinero fácil es algo positivo.

De esta forma la incitación al juego mediante la publicidad quedará muy limitada protegiendo así con mayor claridad a los menores.

En cuanto a la radio y la televisión, la emisión de anuncios publicitarios sobre el juego online solo se podrá realizar desde la 1 a las 5 de la mañana salvo, y ahí está la madre del cordero, cuando haya retransmisiones deportivas.

De esta forma la ley queda incompleta al topar con el fútbol y los grandes medios de comunicación, que parecen tener demasiado poder en España para quitarles el pastel multimillonario del juego.

Cuando haya retransmisiones deportivas, el juego podrá anunciarse a partir de las 20 horas, tanto las vallas de los estadios como en las coberturas que realizan los medios de comunicación. Es decir, los derechos televisivos no se tocan, ni tampoco el patrocinio de casas de apuestas a equipos deportivos, como ocurre de forma mayoritaria en el fútbol español.

De esta forma los niños podrán seguir viendo en las camisetas de sus ídolos deportivos las casas de apuestas que financian a los equipos. Un logro conseguido es que este tipo de publicidad no podrá estar al menos en las prendas de tallas infantiles.

Desde el ministerio señalan que este decreto es un punto de partida que limita casi “el 99% de la publicidad actual del juego” aportando una mayor protección a los menores y asimilando estos anuncios a los del tabaco. Sin embargo, los anuncios sobre el tabaco están prohibidos en cualquier franja horaria con lo que esta afirmación se queda lejos de la realidad.

La ley también quiere reflejar la prohibición de publicitar las casas de apuestas en soportes físicos y urbanos, con el matiz que limita en gran medida su eficacia, de que dicha competencia queda en manos, en última instancia, las comunidades autónomas.

La nueva legislación ha sido a su vez criticadas por algunos colectivos que luchan contra la ludopatía porque se queda corta al prohibir la publicidad que ofrecen bonos de juego en las casas de apuestas por importe mayor a 100 euros.

Las opiniones sobre esta ley son diversas. Para Facua, la Coordinadora en Madrid contra las Casas de Apuestas y otros muchos colectivos de lucha contra la ludopatía, aseguran que la ley se queda corta mientras que desde la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), señalan que va en la buena dirección.

Lo que sí queda claro es que hay lobbies que siguen teniendo un gran poder de persuasión y en España, hoy en día, con el fútbol y los grandes medios de comunicación hemos topado.