30 de mayo de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Invertir en la bolsa desde cero es posible con la asesoría y el aprendizaje correcto

Invertir en la bolsa desde cero es posible con la asesoría y el aprendizaje correcto

Miguel Ángel Olimpo - 23 de noviembre de 2020

La libertad financiera es una meta que todos persiguen y que puede ser difícil de alcanzar si no se toman las vías adecuadas. Una manera de conseguirla, es invirtiendo en la bolsa de valores, para lo cual hay que tener conocimientos y saber del tema. Pero, por suerte, siempre hay quienes se encargan de ayudar con páginas web muy explicativas que pueden ser de gran apoyo para acceder a ese mundo.

¿Quién no busca la anhelada libertad financiera? ¿Quién no quiere estar  económicamente tranquilo sin tener que estar echando cuentas de todo lo que se tiene que pagar durante el mes? Pues, muchos quisieran.

Lograrlo no es tan difícil, solo hay que ser ingenioso, disciplinado y elegir bien las vías correctas para alcanzar el éxito. Una de ellas, que rinde muy buenos beneficios a quienes la practican, es la inversión en el mundo de la bolsa de valores, pero para hacerlo bien, necesariamente hay que conocer del tema.

Para incursionar en dicho mundo y aprender a invertir en bolsa desde cero, hay que buscar la ayuda de personas o empresas que sepan cómo hacerlo. Afortunadamente, hay gente y plataformas web que son un gran apoyo para quienes quieren empezar, y que están totalmente dispuestos y disponibles para orientar hasta en lo más mínimo.

Son páginas web en las que personas experimentadas ofrecen sus conocimientos y experiencias en el mundo de la bolsa para que sirvan como guía a quienes apenas comienzan a incursionar. Es una ayuda muy útil, principalmente cuando no se conoce muchos sobre inversiones bursátiles, ni todo el complejo mundo que hay detrás de ellas.

Desde cero: ¿es posible?

Cuándo se habla del mundo de la bolsa, la mayoría de personas se traslada a esas viejas películas que mostraban Wall Street y sus amplios salones atiborrados de personas ofertando y comprando acciones, con todo el estrés y presión que ello podía acarrear. Y aunque eso ha cambiado un poco, gracias a la tecnología y al vertiginoso crecimiento de internet, no deja de tener algo de realidad.

No es fácil entender el complejo entramado bursátil, pero no es imposible; incluso hoy en día, ya no es tan complicado, gracias a la ayuda y a la extensa información que existe sobre el tema en internet.

Además, todo experto en su momento fue un aprendiz, y si se parte de esa premisa nunca es tarde para empezar. Y más aún, cuando ese apoyo está ahí, de forma online, fácil de acceder, a tan solo unos cuantos clics.

Hay quienes publican píldoras informativas en blogs y páginas especializadas que ayudan a entender cómo son las inversiones bursátiles, abordando temas relacionados con los sistemas de inversión, cómo empezar, análisis técnicos, criptomonedas, perfil del inversor y demás tópicos de interés.

También comparten información financiera, recomiendan textos de obligatoria lectura para quienes están aprendiendo a invertir en la bolsa e interactúan con sus seguidores para resolver las dudas que se presenten.

¿Cómo empezar?

Lo primero, indudablemente, es informarse bien sobre los tipos de inversiones que existen en el mercado bursátil y las formas sobre cómo acceder a ellas. Hay muchas opciones en las que incluso se puede empezar con poco dinero.

Lo ideal es asesorarse bien y en principio arriesgar muy poco mientras se aprenden los mecanismos de funcionamiento de estos sistemas económicos. Hay simuladores web que pueden ser de gran ayuda para ir practicando y que dejan el agradable sabor de la experiencia sin arriesgar un solo euro.

La práctica hace al maestro, reza el tópico, y no deja de ser cierto. Por lo cual, hay que ir conociendo y experimentando, hasta lograr adquirir las habilidades necesarias para moverse con pericia en la bolsa de valores y saber utilizar la amplia variedad de productos existentes.

Hay que tener muy en cuenta que invertir implica un riesgo, por lo que es bueno concienciarse sobre ello para cuando suceda algún revés, entender que es parte del negocio. La clave está en aprender de los posibles errores y tener buenas perspectivas para saber elegir cuáles son las mejores inversiones, aunque claro, eso solamente lo da la experiencia.