Archivo

Podemos pide que se rastreen los movimientos del móvil robado hasta la publicación de los chats privados de Iglesias por Inda

9 de abril de 2019

La acusación particular de Pablo Iglesias y Dina Bousselham, la asesora de Podemos a la que le robaron el móvil para publicar noticias falsas contra el líder de Podemos, han solicitado que se conozca el posicionamiento del teléfono antes de que la tarjeta empezara a pasar de manos entre varios periodistas que presuntamente trabajaban junto al excomisario Villarejo.

Fuentes de Podemos han explicado a ‘Publico.es’ que cuando Eduardo Inda publicó los chats privados de Iglesias en 2016 se sabía que el robo del teléfono no había sido casual. Entonces el juzgado de Madrid encargado del caso no concedió este rastreo.

Ahora la formación morada espera que la Audiencia Nacional actúe en consecuencia a lo encontrado en casa de Villarejo y permita que se sepa dónde estuvo el teléfono desde que fue robado.

En su escrito de solicitud piden que “se libre oficio a la Unidad policial investigadora a fin de que averigüe mediante triangulación u otro sistema equivalente el posicionamiento del número de teléfono de la Sra. Dina Bousselham entre los días 1 de noviembre de 2015 y 21 de julio de 2016 (fechas entre el día del robo y la publicación en OKDIARIO del contenido del móvil), con el fin de averiguar cómo fue el traslado del mismo a las diversas personas que han tenido acceso a su contenido".

Alegan que Dina Bousselham no solicitó “copia de la tarjeta SIM tras el hurto, pues mi representada utilizó a partir de entonces otro número de teléfono. Eso quiere decir que cualquier posicionamiento posterior al 01/11/2015 (Fecha del hurto) de dicho número y tarjeta SIM corresponde a los responsables del hurto y difusores de las conversaciones privadas y no a mi representada”.

Cuando se personaron como acusación popular en el caso del pequeño Nicolás se detectó más de 200 llamadas entre la cúpula policial y los periodistas Eduardo Inda, Esteban Urreiztieta, Manuel Cerdán o Daniel Montero.

Por ello ahora solicitan a su vez al magistrado Manuel García Castellón “los contactos telefónicos habidos entre José Manuel Villarejo Pérez, Eduardo Inda, Eugenio Pino y José Ángel Fuentes Gago entre el 01/08/2015 y el 30/06/2016, detallando si la intensidad y frecuencia de dichos registros aumenta en los siguientes periodos: 01/01/2016 al 20/01/2016 (Intervalo de publicación de las noticias en OKDiario sobre el Informe PISA); 01/05/2016 al 15/06/2016 (Intervalo de publicación de las noticias en OKDiario sobre el falso pago en las Islas Granadinas); 01/07/2016 al 31/07/2016 (Intervalo de publicación de las noticias en OKDiario sobre los pantallazos del móvil de mis representada Dina Bousselham)”.

Además de estas medidas, Podemos pide el amparo tanto de Dina Bousselham como de Pablo Iglesias para que no se publique información proveniente de un acto delictivo y solicitan que el juez levante el secreto del sumario para que algunos no se aprovechen de la situación con noticias falsas que puedan perjudicar la investigación, que puedan a su vez alterar los resultados electorales e impidan la regeneración del Estado de Derecho.

Más sobre Archivo