![La Guardia Civil de Valencia impide la venta de una boa constrictor por internet](https://digitalsevilla.com/wp-content/uploads/2021/07/boa-2.jpg)
2 de septiembre de 2020
El Consejo de Ministros aprobó ayer poner en marcha una obra crucial para el futuro de la Sevilla, una de las ciudades más grandes de España y motor económico del sur del país, que lleva años sufriendo un colapso diario en su principal carretera de circunvalación, la SE-30.
Se trata de la ampliación del puente del Centenario, una obra que costará 106 millones de euros con cargo a los presupuestos del Estado y que ha despertado los celos nacionalistas de otra región de España, Galicia.
A través de un artículo en el periódico más leído de la región, La Voz de Galicia, se asegura que “la ampliación del puente de Sevilla la paga el Estado”, pero que la de un puente en Vigo la pagarán sus usuarios.
Decimos que el artículo es falaz porque compara dos obras completamente diferentes, la primera se hace sobre la principal y única carretera de circunvalación de Sevilla y es crucial no solo para la ciudad sino para toda Andalucía y España.
Hasta ahora, cada vez que un coche quería ir de Cádiz a Huelva o de Huelva a Málaga, tenía que comerse los interminables atascos de la SE-30 al no existir una alternativa más rápida para atravesar la ciudad, con la ampliación y a la espera de la constantemente postergada autopista SE-40, los tiempos para ir de, por ejemplo, Cádiz a Huelva podrían reducirse considerablemente.
Además, es inviable hacer de peaje la única autovía de circunvalación de una de las principales ciudades de España. En el caso del puente vigués que La Voz de Galicia aborda en su artículo, explican que este puente pasa por una autopista que desde su construcción siempre ha sido de peaje y que para abordar su remodelación las autoridades han pactado que los peajes se suban a razón del 1% por cada año en todos los tramos de la mencionada autopista gallega.
Luego hay que entender algo que para cualquiera con dos dedos de frente es obvio pero, al parecer, para el redactor de La Voz de Galicia no. El Estado no es una entidad que se “invente” el dinero, el Estado tiene su presupuesto gracias a los impuestos que pagamos todos, incluidos los andaluces que vemos como muchas veces somos ninguneados por Madrid a la hora de decidirse a construir infraestructuras vitales para nuestro desarrollo económico.
Por tanto, el puente de Sevilla lo pagan sus usuarios a través de los impuestos y el de Galicia sus usuarios a través de los peajes. Que un modelo sea mejor o peor es materia para debate y el hecho de que vivamos en un Estado Autonómico en el que cada Comunidad Autónoma vota libremente a sus políticos hace que ocurran estas diferencias de criterios.
Así que a disfrutar de la enésima mayoría absoluta del PP en vuestra región y menos criticar a los demás.