Archivo

Enfermos de covid-19 ya ocupan el 17% de las camas hospitalarias de Madrid

10 de septiembre de 2020

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid

La segunda ola de la pandemia de la covid-19 comienza a ser una realidad cada día más palpable en los hospitales, especialmente en los de la Comunidad de Madrid.

Allí ya se están produciendo claros indicios de saturación después de que el número de ingresos por covid-19 se haya multiplicado por dos en las últimas tres semanas.

Mientras que Aragón y Cataluña son las dos únicas regiones que en los últimos días han reducido las cifras de internados en hospitales como consecuencia de la nueva enfermedad, otras como la mencionada Madrid, Baleares, La Rioja o Castilla La-Mancha no han parado de subir.

El problema de estos datos, recopilados de cada autoridad autonómica, es que no son recogidos por el ministerio de Sanidad, que simplemente ofrece la cifra general de España, una cifra que no sirve para entender cual es el peligro de saturación real al tener un sistema descentralizado.

Así, mientras que Salvador Illa afirmaba que los ingresos por covid-9 suponían un 5% (a esas alturas ya son el 7%) y nos contaba que la OMS califica como preocupante si se supera el 20%, nos estaba tomando un poco el pelo.

Aunque no era mentira, este dato ocultaba que en la capital y motor económico del país, con un 17% ya nos acercamos peligrosamente a estas cifras que obligarían a tomar medidas drásticas si no queremos volver a contar a los muertos de mil en mil como en marzo.

Para colmo, otro dato poco alentador es que los ingresos de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos también están creciendo a un mismo ritmo y, aunque todavía no suponen un problema grave, ya hay hospitales de las regiones más afectadas que están teniendo que aplazar operaciones no urgentes para usar los quirófanos como camas UCI adicionales.

Para entender el problema al que nos enfrentamos, la Región de Murcia ha dicho que calcula que en 15 días, si sigue el ritmo de nuevos ingresos en ICU, se quedarían sin camas de este tipo libres para nuevos pacientes.

Y esto ocurre en Murcia, donde la situación está mucho más controlada que en Madrid, Baleares, Castilla-La Mancha o La Rioja, en estos momentos los puntos calientes de la evolución de la pandemia en España.

Más sobre Archivo