Redacción - 2 de septiembre de 2020
El gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha contratado tan solo a 210 rastreadores según afirma CCOO en una nota de prensa. El sindicato ha pedido información a las distintas comunidades en relación al rastreo de la covid-19.
Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, ha contestado el pasado 24 de agosto a CCOO detallando que la región había contratado apenas dos centenares de rastreadores incluyendo los 20 auxiliares de enfermería y los dos médicos del contrato a dedo a Quirón Prevención.
Esta cifra, afirma el sindicato, está muy lejos de los 1.206 rastreadores que el ejecutivo madrileño debería contratar para realizar un correcto seguimiento acorde a los estándares internacionales establecidos por instituciones como la Universidad John Hopkins.
CCOO ha dado la voz de alarma ante el “aumento de la presión asistencial, lento pero constante en los hospitales de la región y ‘muy preocupante’ en los centros de Atención Primaria”.
En su comunicado advierte: “Los centros de salud en muchos barrios están al borde del colapso, con plantillas bajo mínimos y con una sobrecarga de trabajo que ya no se mantiene en algunos de ellos y que ha llevado al cierre de otros”.
A su vez, alega que está relacionado la falta de rastreadores con la saturación sanitaria y con el alarmante incremento de casos en el territorio madrileño, situando a Madrid, como dijo Fernando Simón, en “una zona de alto riesgo”.
Tras la petición de datos realizado por el sindicato, la Comunidad de Madrid ha contestado que se solicitaron “37 contratos para titulados en Enfermería con el fin de desarrollar la labor de rastreo de contactos de casos diagnosticados de infección por SARS-Covid-2”, mientras que en julio se realizaron dos solicitudes diferentes: la primera de 41 profesionales titulados en Enfermería, Medicina, Biología, Educación Social, y una segunda solicitando 10 auxiliares administrativos.
En agosto, el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso contrató tan solo a 100 profesionales de distintas ramas de la salud “aunque no concreta si finalmente se realizaron el total de los contratos”, ha remarcado CCOO.
La polémica surgió de nuevo en el Gobierno de Ayuso cuando se supo que había dado un contrato a dedo por importe de 194.223 euros a la empresa privada Quirón por tan solo 22 personas contratadas y durante dos meses prorrogables.
En la adjudicación, de urgencia, la administración madrileña justificaba este proceso por la falta de “tiempo de formación”, a pesar de las advertencias que los expertos llevaban haciendo desde hacía meses.